miércoles, 23 de julio de 2014

Día 15. Tiro do Cordel

Comienza el día en el Fin de la Tierra, recogemos las cosas del hostal- casa familiar- extraño lugar en donde nos alojábamos y partimos rumbo a la búsqueda del Faro de Fisterra,  no sin antes dar un paseo por el mercadillo con el que nos encontramos mientras nos dirigíamos a nuestro destino.

Subida al Faro de Fisterra
Tras 3 kilómetros de sol aplastante, que logramos sobrellevar debido a las espectaculares vistas y al grupo de divertidos delfines que nos acompañaban;  llegamos.

No había mucha gente, supongo que porque no era la hora punta, pues, es durante el atardecer cuando todos los peregrinos acuden allí tras finalizar su camino.


Faro Finisterre
Nos sentamos a reflexionar cada una, nos tomamos nuestro tiempo y disfrutamos de las vistas.

La tradición dice que una vez allí el peregrino debe quemar los atuendos con los que ha llevado a cabo su marcha, pero nosotras,decidimos dejar esto para la próxima vez que sí lleguemos andando hasta Finisterre.

"Reflexionando" ...
Volvimos al pueblo,  y una vez allí buscamos la playa de la Langosteira (habíamos estado allí cuando hicimos el camino francés con Belén y papá hacía 2 o 3 años y nos hacía ilusion volver, además el día pedía a gritos un buen chapuzón). Llegamos.  Nos bañamos.  Cogimos un montón de conchas realmente bonitas (esta playa está repleta de ellas, de verdad, es alucinante).

Comida Tiro do Cordel

Tras una llamada, y el consentimiento de "papiroflexia" fuimos a comer a "Tiro do Cordel" (el mejor sitio del mundo , no exagero.) Allí,  Pepe, el dueño, quien disfrutaba de una comida con un amigo en la mesa de al lado, no pudo ser mas amable con nosotras. Nos eligió el menú y mantuvimos una amena conversacion culinaria durante toda la comida ( que más que comida debería definirse como festín,  pues parecía que estábamos en una comunión o cualquier evento de este calibre).

Cuando terminamos, conocimos a Jerry, un chico nicaragüenses que hace artesanía y vive en Fisterra desde hace unos años,  charlamos un rato con el grupo de gente que había alrededor de su puestecito, luego nos despedimos y nos echamos un ratito en la playa a descansar.

Nos despertamos a eso de las 19.00 y emprendimos la búsqueda del hostal donde alojarnos esta noche, pero, debido al exceso de relax por nuestra parte y a una avalancha de peregrinos en el bus de las 19.30, por más que buscamos albergue, no cabía en ninguno de ellos ni un alfiler.

Miguel, un murciano que regenta el albergue "do sol y da luna" se ofreció a acogernos en la sala de meditación del albergue al sentir cierta nostalgia por encontrarse con un par de huertanicas, pero, aprovechando la buena noche que hacía,  y nuestro encuentro co  Oli ( el peregrino que venía de Berlín del que os hablamos en nuestro sexto día de aventura), quien nos aconsejó acampar en la playa en un rinconcito genial donde acampaban otros peregrinos,  deidimos volver a la playa en la cual habíamos pasado nuestro fantástico día de vacaciones e instalar nuestro asentamiento alli.

Algunas de las reliquias con las que nos hicimos 

De camino,  nos encontramos a Nathan, un chico de Chicago genial con el que compartimos una birra en la playa mientras nos contabamos quiénes eramos y quienes queríamos ser, que resultó ser una caja de sorpresas contándonos sus experiencias en Africa, donde habia vivido los dos últimos años,  o enseñándonos las constelaciones y la situación del norte y el sur... Finalmente,  se despidió de nosotras para ir a dormir snun slbergue pecioso a pie de mar, con la promesa de que mañana nada más despertarnos le diríamos que estábamos bien, y con la de que el día 24 nos cruzaríamos de nuevo, esta ven en Santiago.

Amanece en Playa Langosteira

Con la foto de este magnifico amanecer con el que hemos despertado, nos despedimos desde Santiago limpitas y convertidas en niñas (no en sirenas como estos últimos días)


#PiliyMili

lunes, 21 de julio de 2014

Día 14. Cerrado por vacaciones!

Hoy los kilómetros no cansan ni agotan, las mochilas no pesan y nuestros pies no sufren. Hemos cambiado las botas, (compañeras de camino) por las sandalias de montaña. Pero seguimos siendo fieles a nueatro uniforme de peregrinas profesionales (tampoco tenemos mucho dónde elegir).

Comenzamos el dia desayunando en un centro comercial, dónde somos conscientes desde que entramos de que nos hemos vuelto un poco salvajes y no podemos dejar de sentirnos como extraterrestres en la civilización. Aquí es dónde, aprovechando que estamos en rebajas (nos damos cuenta al llegar), compramos un par de atuendos para lucir próximamente en Santiago (hemos recuperado nuestra feminidad, ¡volvemos a ser niñas!).

Puerto de Fisterra

Llegamos a finisterre tras dos horas de autobús (lo que nos da un poco de vergüenza, pues el acuerdo al que habíamos llegado ayer,  era el de caminar hasta Finisterre, pero tras la insistencia de Caramela de que nuestros cuerpos se han declarado en vacaciones, y de que hemos sido unas campeonas estos días,  finalmente tomamos el bus).




Al llegar al albergue de peregrinos,  (el cual no podía tener mejor pinta), nos informan que ésto es solo para caminantes (qué sensación tan extraña,  el no poder decir que somos dos ellas...).
David, un voluntario del albergue, nos informa de que es parada obligatoria ir a la playa de Mar Da Fora (una playa salvaje, en un espacio natural, dónde a pesar de lo que nos a costado encontrarla, hemos conseguido dormir una , muy buena siesta).

Playa Mar da Fora, Fisterra

Ya de vuelta, sobre las 19:00, Yuka, un cachorrillo muy simpático, decide acompañarnos de vuelta al albergue (a pesar de la insistencia del dueño por su regreso).

Se nos ha olvidado comentar, que el albergue en el que estamos, es más una casa que un albergue,  pues viven en él, el dueño su mujer, los hijos, los nietos e incluso el encargado a quién le ha quitado la llave para darnosla a nosotras y así poder volver cuándo queramos (gracias Eneko , por enseñarmos a hacernos con el control de los albergues).


Más tarde un paseito por el pueblo, una cervecia, una rica ensalada acompañada de una parrillada de pescado y un cachito de tarta de Santiago con vistas a la Costa Da Morte, hacen de éste, otro día especial en nuestra aventura.

Ansiosas y con muchas ganas de ver a nuestro equipo entrar en Santiago, nos despedimos con un fuerte abrazo desde el fin de la tierra.



#PiliyMili

PD: Coli se ha declarado en vacaciones, y Ju va por el mismo camino.

Dia 13. lo vemos claro, cohete y cambio de rumbo

Gontán --> Vilalba 20km.

Hoy, si no hubiese sido por nuestro compañero "el profesor de esquí " no nos habriamos despertado. A las 08:00 nos levanta, ya que él tenía la intencion de marchar en seguida y estaba preocupado por si nos quedabamos dormidas. Pero cuando se ha dado cuenta del diluvio universal queveía tras la ventana, no se ha pensado dos veces el hacernos compañía mientras desayunamos.

Después de unas ricas tostadas con aceite, elaboradas en una olla (ya que era el único utensilio existente en nuestra cocina), recogemos todos los bártulos y cerramos el albergue,  pues siguiendo con nuestra tradición,  somos las últimas en abandonarlo.



El camino de hoy se presenta pantanoso, la lluvia incesante de estas ultimas horas ha convertido el campo en una ciénaga. Asi bien, la sensación de que "el barru" ha traspasado nuestros calcetines nos acompaña toda la mañana.

Tras superar los primeros siete kilómetros, una parada parantomar café (ya que hasta el momento, seguimos medio dormidas) nos hace percatarnos de que hoy es domingo y todo está cerrado, emprendiendo la búsqueda de una "tiendina" abierta para comprar algo que comer.





Al pasar Goritz , y tras el chaparrón que acaba de caernos encima (recordar que ayer descubrimos que nuestros impermeables, podrían llamarse PERMEABLES sin ningún problema, pues recalan que da gusto) nos encontramos con un barecito-tienda donde una señora muy amable nos invita a una tapa, de la que disfrutamos mientras un aldeano se ofrece a llevarnos a Santiago, lo que hace que ambas nos miremos y nos digamos lo que llevamos todo el día pensando y que hasta el momento no nos habíamos contado.


《¿Y SI NOS VAMOS HOY A SANTIAGO Y HACEMOS EL CAMINO A FISTERRA QUE ES LO QUE REALMENTE NOS HACE ILUSIÓN?》



Empezamos a maquinar, y tras encontrar el medio de transporte hasta allí y el alojamiento para esta noche, muy sonrientes a un par de kilómetros de Vilalba (donde cogerīamos el bus para ir a Santiago) la señora del bar, pasa con su coche y muy amable y un pelín presionada por Carmela, se ofrece a llevarnos hasta Vilalba.

Una vez en más,  el destino nos tenía preparada una buena sorpresa, al llegar a Santiago, nos encontramos con un concierto de música celta, al aire libre, detrás de la catedral y con muy buen ambiente. Disfrutamos de él bailando y brincando como es debido ya que después del duro día,  aún nos quedaban  fuerzas.

Concierto Folk Santiago

Tras un paseo nocturno por la ciudad, volvimos a nuestra humilde morada (Albergue Santo Santiago, totalmemte recomendable, tanto por las instalaciones, como por el trato recibido) y planeamos el viaje rumbo Fisterra para mañana por la mañana.

Tras este cambio de itinerario nos despedimosncon un fuerte beso, las ya no tan caminantas #piliymili.

sábado, 19 de julio de 2014

Día 12. La campanilla de buenos días

O Bisonte (Mondoñedo) --> Gontán 13 km + paseito por el pueblo...

Quizá el despertar de hoy sea el mas especial hasta el momento, el sonido de las campanas de Karmela ( la pintora, de quien os dejamos aquí su Blog: Karmela Tomé Valiente) junto con el olor a café y tostadas recién hechas nos han hecho abrir los ojos alrededor de las 08:00.

Al bajar nos hemos encontrado con que Monica y Ashilld (las dos suecas que conocimos ayer) nos acompañaban en el desayuno ( mejor dicho en el festín), por lo que hemos desayunado divinamente las cinco.

El maravilloso desayuno de Karmela


Carmela, Karmela y Judith
Nos cuesta mucho dejar a Karmela (la pintora), ya que consigue que nos sintamos en nuestra casa al cien por cien, asique alargamos la despedida entre conversaciones e historietas de unas y otras ( entre las cuales nos cuenta que por allí  los aldeanos tienen en mente casarla con el hijo de alguno de ellos como se hacía antaño) hasta las 11:15, que tras haber parado de llover (llevaba toda la mañana tronando), consifderamos que es buena hora para empezar la marcha de nuestro dia 12.



Nuestros nuevos gemelos

Debido al cuantioso número de kilómetros recorridos, diversos músculos de nuestros cuerpos se están desarrollando tal y como podéis ver en la foto y otros se estan creando con motivo del "ligero" peso de nuestra querida mochila (de momento solo a juli y esperemos que siga siendo así...)



Llegamos a Gontán bien pasaditas por agua, ya que aún sabiendo que llovería nos entretenemos, entre otras muchas cosas con estas nuevas amigas:

Cuatro cabras montesas


Feria del pulpo Gontán

Una vez en el pueblo, dejamos las cosas en el albergue, que por cierto está reluciente y monisimo, y decidimos ir a la feria del pulpo (justo hoy se celebra aquí en Gontán, que alegría nos hemos llevado al llegar), dónde todo el mundo nos mira como si fuéramos dos monos de feria (ya te dijimos ayer mamá,  que igual estamos algo asalvajadas), pero hay que reconocer que el pulpo esta DELICIOUZO y que además, nos han regalado un buen trozo de pan para las tostadas de mañana!




Sevilla trazando su estratagema...
En el albergue, coincidimos con un grupo de graciosisimos sevillanos ( el trío "Al" y Fernando) que además de ser los más madrugadores del camino (estan en pie alrededor de las 5 a.m), andan a una velocidad media de 4.5km la hora (tienen todo calculado), una pareja de murcianos (Alfonso, el profesor de Sheila de Historia y Ángel,  ambos de Caravaca) y Charo, una asturiana maravillosa con a que llevamos coincidiendo ya unos días.

Terminamos el día con una amena tertulia con todos ellos tras haber cenado una rica tortilla de patatas acompañada con ensalada murciana, quesito y una botellita de vino, así bien, un día más del que no podemos tener ninguna queja.

¡Parecemos un viaje de estudios!

Ahora, apagamos las luces del albergue (pues somos las últimas en ir a la cama) para mañana estar frescas como lechugas y continuar  con nuestra aventura.



Espectaculares vistas desde O Bisonte Maariz


Mil besos a todos, especialmente a los seguidores más recientes, nuestra pequeña Lu, la tía Belén y al primo Miguelón que nos alegró el día acordandose de nosotras



En algún lugar cercano a Santiago,


#PiliyMili

Dia 11. Up & Down, Up & Down...

Vilela --> O Bisonte (Mondoñedo) 32 km cuesta arriba.

Sale el sol, madrugamos mucho, muchísimo,  esto ya se ha convertido en algo sencillo para las hermanas desastre.
Arreglamos sacos, mochilas y demás familia, nos ponemos nuestra crema mágica muscular que revitaliza cuerpo y mente y bajamos a desayunar, un plátano y una barrita energética que nos regaló un peregrino ciclista hace un par de días y que nos convierte en corredoras de maratón más que tranquilas peregrinas.

Recogemos la ropa que habiamos lavado el día anterior,  pero judith tiene la magnifica idea de dejarla en el suelo. RESULTADO: toda la ropa limpia sucia.


Las mil y una cuestas
Emprendemos la marcha, una cuesta, otra, otra, otra ...., consiguen que bauticemos este día como el día de las cuestas. Tras 16 km de cuestas, a las 12 de la mañana habiamos llegado a San Xusto, dondo tomamos fuerzas con un café delicioso junto a un abuelito de Álava o Avila ( aún no nos queda claro), quien a sus 72 años de edad no duda en "meterse entre pecho y espalda" un bocata de chorizo y tortilla de patata acompañado de un litro de cerveza, como combustible para luego seguir su marcha durante 10 km más.  Todo un ejemplo a seguir.
Aquí conocemos también a Ashilld, una señora sueca que anda a un ritmo que ya quisiéramos muchos con la que volveremos a coincidir más adelante...

Tras esta pausa, nos ponemos en marcha de nuevo con más energía que nunca y ya en Lourenzá, con más de 20 kilómetros en la mochila, coincidimos con Edu e Inmanol, los peregrinos tramposillos, que sufrieron un leve percance (caída lateral muy graciosa a punto de convertirse en desprendimiento por un barranco gallego) en una de las interminables cuestas del día.



Catedral de Mondoñedo

Conseguimos llegar a Mondoñedo,  donde picamos algo en frente de la catedral (si, Mondoñedo es una de las siete capitales de Galicia y cuenta con catedral propia),  tras ello nos faltaban únicamente 2km para llegar a casa de Karmela, una pintora madrileña auténtica que nos acoge como si fuésemos parte de su familia.




Kasa Karmela 
Nos enseñó su casa, de piedra original antiquísima, que le ha cambiado la vida, pues ahora se dedica a compartir su día a día con aquellos peregrinos que decidan hacer una parada (completamente obligatoria y recomendable por nuestra parte) allí.

Nos preparó una cena riquísima, acompañada de un buen vino y una paz que realmente era necesaria tras todos estos días de "non-stop".




PD: nos habíamos olvidado de mostraros nuestro nuevo método de recogida de cosas que caen al suelo debido a las limitaciones que nuestro cuerpo sigue regalándonos.

Metodo de recogida de cosas caídas

Eperamos haberos sacado alguna que otra sonrisilla con este diario de caminantes.

Un abrazo,

#PiliyMili

Día 10: Bye bye Asturias, hello Galicia.

Tapia --> Vilela 20 soleados km.

Amanecemos de un salto sobre las 07:00 dando gracias de que sea ya la hora de levantarnos. Nos arreglamos rápido, nos despedimos de Enrique ( el niño de las sardinillas) y salimos en búsqueda de un sitio en el que desayunar.

Jude, Carmela y Enrique

Tras un bonito paseo por el pueblo ( del que sólo tenemos buenas palabras, es ideal) encontramos un bar dónde nos sirven dos ricos cafes junto a unos churritos recién hechos (¡hay que ver cómo nos cuidamos!), que compartimos con una chica Alemana que nos recordaba a Albita, y un abuelito alemán que hacia el camino a modo de terapia ( decía que oía ruidos...) .

Efectos secundarios de
Hacer 200 km a pie.

A la hora de pagar, Ju se da cuenta de que nos hemos dejado la riñonera... corriendo ( o al menos intentandolo, ya que llegado este punto nuestras queridas piernas no nos lo permiten) nos acercamos al albergue dónde se encontraba intacta. ¡Menos mal!


Como bien nos aconsejaron, aprovechamos el magnifico día de sol que nos acompañaba paraaventurarnos a ir por la costa improvisando un ameno camino con vistas a los fascinantes acantilados y playas.



Gracias al caluroso y soleado día hacemos un descanso en una playa de Serantes dónde no dudamos en darnos un buen chapuzón, aprovechando para tender toda la ropa mojada con la que ibamos cargando desde bien temprano ( cómo no, nos hacemos con el timón de la playa).

Playa Serantes, Asturias

Por fin llegamos al ansiado puente de Ribadeo que separa Asturias de Galicia. Despidiemdonos de Asturias con cierta nostalgia al pensar que ya no volveremos a ver el mar hasta dentro de unos días.

Salida  de Asturias,  entrada a Galicia

Al entrar a Ribadeo decide unirse a nosotras "el loco del pueblo" (en todo pueblo siempre hay uno, como todos sabemos, y con nuestra suerte diaria, el de Ribadeo nos vio un blanco fácil al que dar palique, pero muy hábiles nosotras, conseguimos deshacernos de él con un giro rápido en un momento inesperado).

Es aquí, dónde nos volvemos a encontrar con nuestra querida parejita y con ellos nos tomamos unas cervecitas acompañadas de unos ricos garbanzos.
Con la calma y tras compartir un café con un par de peregrinos bilbainos, muy simpáticos pero un poquillo tramposos, salimos de ribadeo sobre las 19:00 de la tarde, llegando a Vilalba una hora después acompañadas por Tome, un finlandes enamorado de Alicante que consiguió que 7 km nos supiesen a 100m.

Cenamos disfrutando de su compañía rodeadas de silencio y monte, entre risas y anécdotas de unos y otros. Ya terminandonde cenar, sobre las 11 de la noche, un par de peregrinos llegaron al albergue, consiguiendo por primera vez no ser la últimas en llegar a la meta!

Tras esto, nos dispusimos a dormir plácidamente, aunque jude, tuvo ciertos problemas con el saco, lo que provocó un ataque de risa conjunto y despertó a más de uno. Pedimos perdón por ello...

Nos despedimos con un beso fuerte y unas disculpas por los días de retraso que llevamos.







Atentamente #PiliyMili


jueves, 17 de julio de 2014

Día 9. Vamos a Tapia, no, vamos a Toll, vamos a Tapia, no.....

La Caridad --> Tapia 13 km que nosotras convertivos en 28 por nuestra maravillosa orientación.

FELICIDADES COLITAAA!!!

Santa Coli Asturiana

No nos despertamos, nos despertó Enrique a las 6:45 y consiguió levantarnos a las 8:00.

Decidimos hacer la colada, puesto que llevabamos dos dias cargando con toda la ropa húmeda y ya era hora de ir bien limpitas. Con lo que vamos a un hotel donde nos lavan secan y planchan toda la maleta.

Mientras tanto vamos al médico (el cual según una hogareña estaba en el pueblo anterior, pero estaba a seis pasitos) dónde nos recetan un par de rodilleras y nos regalan compeed, asique salimos con una mega sonrisa en la cara.
TODO VA FENOMENAL.

Solo quedan 229 de 351 km. Vamoos!
Nos ponemos en marcha sobre las 13:30 con " lo puesto" mayas, sandalias... ya que "como va a ser un paseillo..." asique con la calma nos dirigimos hacia Tapia, a celebrar el santo de coli en las fiestas del pueblo, por una ruta alternativa que por cierto era preciosa ya que iba por toda la costa.
Todo perfecto hasta que giramos a derecha, aún viendo un cartel en la autovía que ponía "Tapia, 500m".
Aquí es cuando surge la duda, Judith, muy segura de nuestro instinto de exploradoras confia en que vamos dirección Tapia. Coli, duda un poco mas, totalmente convencida de que vamos a Tol.

En este mar de incertidumbre, un compañero se une a nosotras, con el que compartimos un tomatito y unas risas, finalmente, él volvió a casa y nosotras proseguimos nuestra marcha.

Huppi, tuks y coli

Efectivamente acabamos en Tol pasando antes por Brul.
Es en Tol dónde preguntamos por el albergue ( El que estaba cerrado) y conseguimos que venga la policía a abrirnoslo explícitamente a nosotras. Nos comenta que vamos a dormir solas y que la llave se la lleva el, asique nos da un poco de miedo y optamos por volver a nuestra querida Tapia.

Enérgicas emprendemos la marcha hacia nuestro destino y llegamos sobre las 20:00 o así al albergue rezando para que hubiese cama.

Entramos al albergue, bueno, pocilga, cuadra, casa ocupa... conjunto de literas repletas de moscas muertas, con un olor infernal. Elegimos las mejores camas,  junto al oloroso Pitt (un peregrino que lleva con la misma ropa desde que empezó, imaginaos el perfume que desprende, y la huella que deja a su paso) risas, risas, y mas risas...
Carmela: "Judith, vamonos YA de aquí"

Nos duchamos y a pesar del panorama que habia en la ducha nos sentimos más limpias que nunca. Nos pegamos un banquete espectacular y nos vamos a las fiestas.

Los Satélites en directo!!

Al llegar al albergue, ( sobre las 00:30/ 01:00) nos encontramos con que está cerrado... empezamos a llamar y un amable señor nos echa la bronca por las horas que eran (EL ALBERGUE NO TENÍA HORA DE CIERRE Y ESTABA TOTALMENTE VACÍO) con lo que dejamos la puerta abierta y nos hacemos con el poder de la llave para que así no pueda cerrarla dejando en la calle al resto de peregrinos que seguían disfrutando de los "Satélites", ( orquesta de la que parecíamos fieles fans).


La noche no puede acabar aquí,  cuando llegamos a nuestras camas nos encontramos con que nuestro compañero de litera está curandose una ampolla a esas horas. Amablemente nos pide que le enebremos el hilo.
Carcajadas a mas no poder...

A mitad de la noche, ambas, sincronizaditas como siempre, nos despertamos muertas del asco por haber rozado en más de una ocasión el colchón. Tras unas risas,  ideamox el método perfecto para tratar de descansar un rato sin pillar pulgas (puñetera merce que nos dijo lo de las pulgas).

Hasta aquí nuestro noveno dia.

Besazos a todos y en especial a nuestras nuevas seguidoras,  Tuks y la familia de la casita azul de mazarron a quienes adoramos con locura!

#PiliyMili

martes, 15 de julio de 2014

Día 8. Magnet activado en modo buenisima suerte!

Luarca --> La Caridad 32km (estamos hechas unas caminantas)

1.50 a.m

C-Judith! Judith! Despierta! Nos hemos quedado dormidas!
J-Qué dices?? Otra vez? Siempre igual...
C-Si! Menos mal que me he dado cuenta...
(Empiezan a organizar sus sacos y demás)
J-Carmela, son las 2 menos diez, te has rayado sola muchisimo... duermete y descansa!!!

Misma historia repetida a las 3 y media de la mañana,  se ve que coli estaba agobiada por si hoy no nos levantabamos...

A las 7.00 se encienden las luces del hostal, todos en marcha, nos arreglamos y emprendemos marcha media hora después,  increíble pero cierto. Nos despedimos de nuestro equipo, ya que hoy cada uno toma su rumbo, no sin que antes Poncho nos informe de que nos hemos pasado toda la noche hablando en sueños entre nosotras...

Conseguimos andar nuestros 30 y pico kilómetros correspondientes, y  nada mas empezar nuestra marcha, encontramos un par de peregrinos, que tras decirnos que nos ven como sus hijas, nos invitan a una limonada en este puestecillo tan adorable:




Durante el camino cruzamos varios rios de gran caudal, como puede observarse en la foto. Además nos convidan por fin  un pintxito de tortilla de patata en Navia, donde nos informan de un atajo monte a través que decidimos tomar y que resulta ser, no solo exitoso ( se ve que estamos pillandole el truquillo a la orientación montañera...) sino que además un aldeano nos regala una botellita de agua fresquita, para que lleguemos sanas y salvas a nuestro destino. Era tal la rapidez a la que nos moviamos, que conseguimos adelantar a nuestros amigos ciclistas de ayer, claro,  ellos habian salido a las 11 de la mañana,  todo sea dicho.

No podía faltar en nuestro camino el mensaje de la piedrecita del día que os dejamos a continuación, ilusionadas,  aunque con cierta nostalgia también...


Buen camino, a los que nos pasaron y a los que dejamos atrás. 

Sobre las 5 de la tarde, conseguimos llegar a Caridad, donde Enrique, el niño de las sardinillas, nos había guardado las dos últimas camas del hostal.
Muy servicial, nos acompaña y nos enseña el pueblo, comemos, nos duchamos, y decidimos salir a dar un paseo. No sin antes hacer una de las nuestras y bloquear la puerta del albergue, por lo que el nuevo método de entrada y salida será este:

Nuevo método de entrada al hostal Caridad

Ahora, mientras tomamos un café al que Gabi nos ha invitado, nos informan de que en Tapia (11km de aqui) son fiestas, asi que, aprovechando que tenemos tareas del hogar que hacer (lavar toallas, ropa, ir al médico a que controle una mutación que se está produciendo en el pie izquierdo e col...), hemos decidido que mañana paremos allí el día.  Además, como bien nos aconsejó el peregrino francés,  cada semana hay que tomarsenun día descanso para asi seguir siendo persona.

Hasta aquí el día de hoy, lleno de gratas sorpresas y superación.



Pd: no queremos despedirnos sin dar las gracias a Eneko por haber encontrado alojamiento para nuestra llegada el dia 24 en Santiago y a la parejita feliz, por haber adoptado a dos perrillos abandonados que encontraron en el Camino.


Besos fuertes,

#PiliyMili

lunes, 14 de julio de 2014

Dia 7. Gracias al ritmo "videgorri" la mochila se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo

Cavadedo -->  Luarca 16.3km ( hoy no hemos sudado tanto)

Sorprendemos al resto de la manada preparando un desayuno de campeones (a pesar del cafe de sobre que a ninguno ha conseguido despertarnos del todo), del que disfrutamos todos juntos con más calma que nunca.




Tras proteger nuestras señoritas tortuga y plomez como es debido.

Hoy hemos batido record, hasta las 10 y pico no hemos echado pie a la carretera. Eso si, lo bien que hemos dormido esta noche y el no madrugar en exceso nos ha sentado realmente bien.









Coli en una expedición de alto riesgo
Como siempre, hemos empezado todos juntitos (menos la parejita, que ha decidido quedarse un ratin mas), al rato nos quedamos atrás para así asegurarnos de que nadie se ha perdido, pasando por zonas empantanadas de barro y cantando temazos de todo tipo sin faltar el repertoria religioso inculcado por maristas siendo la cancion del día "acelera un poco mas" (Estopa).





Mirador camino a Luarca
Adelantamos a unos ciclistas tras atajar por un bosque ( ¡es la primera vez que nos sale bien la jugada!) Y nos reencontramos con ellos en un mirador  dónde nos dicen que llevamos muy buen ritmo,  asique nos autoconvencemos de que la marcha que llevamos está fenomenal.

Durante el camino, apostamos sobre la hora a la que llegaremos hoy, las 14:00/14:30 muy optimistas y seguras de que hoy no nos perdemos, finalmente llegamos a Luarca a las 14:00 como veloces andarinas que somos.

¡Qué alegria, hemos conseguido las últimas cuatro plazas del albergue!

Decidimos darnos una vuelte por el pueblecito, donde nos econtramos a una autentica familia caminante que carga con la pequeña de la familia tal que así:



Algo más tarde, recibimos la triste noticia de que Eneko nos deja por llevar un ritmo un  pelín mas rápido que el nuestro. Aunque el mensaje recibido por su parte nos a sacado una gran sonrisa al hacernos recordar la maravillosa persona que es y cómo nos ha alegrado y animado estos días ( sabemos que vas a leer esto, asique mandanos un video del danzakuduri que nos has dejado con las ganas y no dejes de escribir en tu blog, que podamos seguir tu rastro).

El salmón a la plancha y su respectiva ensalada que nos hemos tomado en el puerto de Luarca nos ha dado energía para seguir con nuestro paseo que ha terminado con delicioso y ultraeconómico helado.

Poco mas habrá que contar de esta noche, puesto que muy a nuestro pesar de una sugerente invitación de un grupo de ciclistas (que no podía tener mejor pinta) ya que hoy hemos decidido descansar puesto que mañana nos espera una dura etapa.

Nos despedimos de vosotros mientras miramos el mar, con un beso con sabor a sal.

#PiliyMili.

domingo, 13 de julio de 2014

Dia 6. Novellana: tierra llana, comilona y holgazana.

Soto de Luiña -> Cadaveo 23.3km que cada vez saben a más...

Sorprendentemente, amanecemos a una hora prudente, tras organizar los correspondientes bartulos y disfrutar de un desayuno de campeones con su correspondiente sobremesa de casi una hora, empezamos camino.
Como siempre,  nos quedamos atrás,  para luego reencontrarnos con el resto en Novellana,  donde nos hemos entretenido un rato entre cafés,  cacahuetes y hasta un partido de futbol-cesto por parte del sector masculino. Finalmente decidimos seguir la marcha cambiando la ruta para así poder pasar por una maravillosa playa, claro está que no todo podía ser tan fácil ya que de paso a esta playa nos unimos a un grupo muy molón ( no muy contentos de nuestra llegada)


Cómo podéis ver la playa "Del Silencio" no es una playa normal, de arena y tumbona, sino una playa de "Bolas" como dicen aquí ( piedras como rocas) y que tras una tremenda escalada de profesionales conseguimos acceder a ella y echarnos un rato a tomar el sol haciendo nuestro merecido descanso, sin prisas ni preocupaciones con la parejita ( quienes trotaban, trepaban y escalaban sin parar ).





Tras este break, emprendemos un largo largo camino, con un primer asalto de un espontáneo que, a pesar de decirle que el día está nublado y no tenemos ni una pizca de calor, se empeña en regarnos cual florecillas con la manguera que tenía en sus manos. Corremos. Risas. Tomamos aire y nos preguntamos,  ¿porqué tienen que pasarnos este tipo de cosas siempre?

En la segunda parada, en la cual tratamos de engatusar a un par de abuelitas aldeanas para que nos dejen usar su baño de casa (realmente nuestra ilusión sería conseguir que alguien se ofrezca a invitarnos a picar unos pintxos caseros), les preguntamos amablemente, pero... la respuesta resulta ser:

《No, lo siento, no tengo el baño aqui》

A lo que nuestras caras reflejan claramente el asombro de esta respuesta,  ¿no tengo el baño aqui? ¿Cómo? ¿ pero esque los baños se cambian de sitio? Estas cosas no las tenemos por el sur...
Finalmente acceden a nuestra petición al decirnos que si, pero porque tenemos  pinta de buenas chicas :)

Tras coger fuerzas, seguimos nuestro caminito de asfalto (hoy parece que todo lo que toca es carretera) y conocemos a un simpatico francés,  que rondará los 60 y pico años y , lleva a sus pies ni más ni menos que más de dos mil quilometros y mas de 3 meses en danza. Tras una amena conversación y varios consejos que no dudamos en apuntar, nos despedimos y seguimos marcha.

Esta vez con dudas de si seremos capaces de llegar a nuestro destino, pero en el momento de maxima flaqueza, y tras un intento de autostop fallido, se cruza en nuestra recta "EL PILIGRIM".

Oli. 3.500 km

Oli, es un alemán que decidió empezar a caminar a principios de marzo saliendo desde la puerta de casa en Berlín,  para recorrer Alemania, Francia y finalmente unirse al JakobsWeges-eing.
Nos sonrie mientras dice que hoy ha alcanzado los 3.500km, vamos, casi como nosotras.

A un ritmo medio de mas de 60km diarios, cargando con su tienda de campaña a las espaldas y con un presupuesto que no supera los 20 euros semanales, ha sido el motivo que, gracias a la risa continua que nos ha garantizado todo el camino,  nos ha heho llegar al albergue,  donde el resto del grupo nos esperaba desde las hora de comer..




Una vez en la nueva morada, nuestra querida familia camineira nos ha deleitado con un magnífico risoto (gracias eneko), macarrones al chimi-churri(buenisimos dani), mini pizzas ecológicas de verduritas chorimangadas del huertecito del maravilloso alberguista (muy ricas señorita cocina creativa) y mas de una docena de botellas de sidra que nos han hecho bautizar a David como "Capitán Sidriña" o a Aitana como "Aitaniña, su fiel ayudante" o a Pedro como "Manpersi" que solo Coli entiende el significado...


Ahora, sentaditos en el sofá mientras vemos ganar a Alemania,  colilla ( como ha decidido llamarla Aitaniña) está roque  a mi lado, y yo luchado por terminar la entrada para  no dejaros en ascuas.
Ha sido, sin duda, un día sin desperdicio, a pesar de los achaques que empiezan a aflorar.

Mañana continuamos nuestra hazaña hasta Luarca.

Un beso fuerte,

#PiliyMili

sábado, 12 de julio de 2014

Dia 5. El pijama de ayer será la ropa de hoy

Muros de Nalon--> Soto de Luiña 24km ( con nuestra pérdida correspondiente, 28 km)

El olor a café y tostadas recién hechas, con el que nos hemos despertado gracias a nuestro querido cumpleañero ( el cual ha tenido un pequeño percance al haber pegado la cafetera a una tabla de plastico, cuya solución ha sido un golpe con un palo por parte de Marino), nos hace darnos cuenta de que debemos continuar con nuestro equipo. Nos ponemos en marcha.


Nos subimos con Marino en la furgo, quien no sabia exactamente el destino, con lo que llegamos a una calle sin salida dónde decidimos bajar,  teniendo que repetir parte de la etapa que contaba con una cuesta mas que infernal... Pero bueno, muy buen método para despejarnos y levantarnos como dios manda!!

Como no, al rato de ir juntos por el bosque, las campeonas bajo el apelativo de " las hermanas desastre" deciden darle brio a su paso para andar junto a nuestro fiel seguidor Eneko, y es aqui cuando hacen de una etapa "cortita" una etapa bieen larga y duradera, pasando por pueblos y mas  pueblos... Pero finalmente, y tres horas más tarde, vuelven a la ruta corecta tras dar milllones y millones de vueltas.

Con todo esto empezamos a desvariar teniendo temas de conversacion dignos de niños de 5 años y esa risa floja típica en nosotras.


Eso sí, que no falte la frase del dia en su piedrecita correspondiente!

Zorionak Eneko!!

Es aquí cuando de casualidad, topamos con una playa con la intención de darnos un merecido chapuzón (intento fallido al tocar el agua, tanto por lo fría que estaba como por las rocas que tenía), y decidimos tumbarnos con calma y dormirnos agustito, por que claro, en "una horita como mucho" (sin a penas sobrevalorar nuestro sentido de la orientación) estaremos en el albergue!

Playa Concha de Artego
Emprendemos el rumbo de nuevo, bajo el maravilloso lema de 《AHORA MISMO, PODRIA ANDAR HASTA EL INFINITO》 y una cuesta de 45 minutos mas tarde hace que consigamos andar incluso un poco más despacio y que nuestro querido grupo empiece a plantearse si realmente llegaremos a nuestro destino.